Pagar mis productos

Beneficios

¡Asociarse a JFK es una decisión acertada! Obtienes beneficios sociales y financieros para ti y para tu familia.

Educación cooperativa

La Cooperativa proporciona educación y formación a sus asociados, a los representantes elegidos, a los directivos y a los empleados para que puedan contribuir de forma eficaz al desarrollo de la Cooperativa. Adicionalmente, se busca informar al gran público, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios de la cooperación.

¿Qué es una Cooperativa?

Una cooperativa se define en la Declaración de Identidad Cooperativa como una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes. Las cooperativas permiten que las personas tomen el control de sus economías futuras, y al no ser propiedad de accionistas, los beneficios económicos y sociales de su actividad permanecen en las comunidades en las que se establecen. Las ganancias generadas se reinvierten en la empresa o se devuelven a los miembros.

Diferencias de las Cooperativas frente a los bancos

1. El sector bancario se caracteriza por ser sociedades con fines de lucro donde los accionistas son sus dueños, mientras las cooperativas son entidades sin fines de lucro en donde todos sus miembros son dueños en igualdad de condiciones. 
2. Los bancos ofrecen un amplio catálogo de productos y servicios, diseñados en su gran mayoría para maximizar las ganancias de sus accionistas, mientras que en las entidades solidarias se crean productos de acuerdo con las necesidades de la gente.
3. Las decisiones se toman de acuerdo con la cantidad de acciones que la persona posea en el banco; en las cooperativas todos tienen el mismo derecho para elegir o ser elegido. 
4. Buena parte de los excedentes de una cooperativa se orientan a desarrollar programas sociales que mejoren la calidad de vida de las comunidades y generen inclusión financiera, alineados con los valores y principios cooperativos. Por su parte, los bancos dirigen sus excedentes en gran parte a sus accionistas.