5 Hábitos Clave para Proteger tus Dispositivos de Virus y Malware
Salon de ciberseguridad, publicado el
23 de Julio de 2025

Así como tenemos rutinas personales para prevenir enfermedades, en el universo digital existen hábitos de "higiene" fundamentales que nos protegen de amenazas invisibles como los virus y el malware.
1. Mantén tus Dispositivos "Vacunados”
Los desarrolladores de software (como Apple, Google o Microsoft) descubren constantemente vulnerabilidades en sus sistemas. Al no actualizar tus dispositivos móviles los ciberdelincuentes aprovechan para instalar malware o robar tu información. Un dispositivo desactualizado es un dispositivo vulnerable.
Te recomendamos activar las actualizaciones automáticas, es la forma más sencilla y eficaz de asegurarte de siempre estar protegido con la última versión disponible, tanto para tu sistema operativo como para tus aplicaciones.
2. Descarga solo en las tiendas oficiales
Las tiendas oficiales como la Google Play Store (Android) y la Apple App Store (iOS) funcionan como un filtro de seguridad gigante, cuentan con equipos y algoritmos dedicados a analizar las aplicaciones en busca de código malicioso antes de que lleguen a tu teléfono.
Desconfía de los avisas de "todo gratis". Una de los fraudes más comunes son las aplicaciones que prometen funciones de pago de forma gratuita. Esta es una modalidad clásica para que instales malware diseñado para espiar tu actividad, capturar tus contraseñas bancarias y robar tu información confidencial.
Nunca instales nada desde enlaces que te lleguen por mensaje de texto, WhatsApp o correo electrónico.
3. Elige Conexiones Seguras: No Todas las Redes Wi-Fi son confiables
Una red Wi-Fi pública y abierta (como la de un aeropuerto, cafetería o centro comercial) es un espacio inseguro. Un ciberdelincuente conectado a la misma red puede usar herramientas para posicionarse "en medio" de tu dispositivo y el sitio web que visitas, interceptando todo lo que envías y recibes, incluyendo usuarios y contraseñas.
Evita realizar operaciones sensibles en redes públicas, nunca realices transacciones bancarias, compras online o ingreses a plataformas importantes usando un Wi-Fi abierto.
Prefiere siempre usar tus datos móviles para cualquier actividad delicada, la red de datos de tu celular es una opción mucho más segura y privada.
4. También hay peligro en los archivos adjuntos y enlaces
El correo electrónico y la mensajería instantánea siguen siendo el principal forma de infección. Los ciberdelincuentes se especializan en crear mensajes que parecen urgentes o importantes para que, sin pensar, hagas clic en un enlace o descargues un archivo que contiene un virus.
No abras archivos adjuntos de remitentes desconocidos, especialmente si son archivos .zip, .exe o documentos de Word/Excel que te "piden habilitar macros".
Inspecciona los enlaces antes de hacer clic. En un computador, puedes pasar el mouse sobre el enlace para ver la dirección real a la que te llevará. Si parece sospechosa, no hagas clic.
5. La Importancia de un Buen Antivirus
Un buen software de seguridad o antivirus actúa como un guardián constante en tu dispositivo, escaneando archivos, bloqueando sitios peligrosos y detectando comportamientos anómalos que podrían indicar la presencia de malware.
Utiliza soluciones de seguridad de reputación. Instala un antivirus conocido tanto en tu
computador como en tu celular y asegúrate de que también se mantenga siempre actualizado.
Adoptar estos hábitos reduce drásticamente el riesgo de ser víctima de un ciberataque. Tu
proactividad y un sano escepticismo son la barrera más fuerte contra cualquier amenaza
digital.