Educación, clave de transformación social
Eventos, publicado el
1 de Octubre de 2024
El conocimiento y la investigación se conciben como herramientas fundamentales para el desarrollo social y el progreso humano.
De la niñez a la adultez, el acceso a las aulas ha significado la oportunidad de desarrollar el potencial de aprendizaje del ser humano, capacitándolo para brindar un mejor servicio a la comunidad.
Fernando Soler, rector de la Universidad ECCI, asegura que “a través de la educación, la persona obtiene los saberes necesarios para llegar a una capacidad de servicio a sus semejantes, siendo el principal medio de promoción social. La educación cambia la mentalidad del individuo e influye en el comportamiento de las comunidades de manera positiva, mediante el conocimiento y las competencias adquiridas”.
Que la educación sea uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representa la importancia que esta tiene para el progreso social. Justamente, para el rector de la Universidad ECCI: “Son los ciudadanos competentes quienes se convierten en piezas clave para el progreso. Si alguien quiere realizarse profesionalmente, indiscutiblemente necesita del conocimiento para lograrlo”.
Una apuesta de múltiples actores
En Colombia, la educación no solo es una preocupación que compete a los gobernantes, pues muchas organizaciones y asociaciones civiles han procurado aportar a la formación de las comunidades. Un ejemplo de ello son las acciones que adelantan entidades como JFK Cooperativa Financiera.
Víctor Hugo Romero Correa, su gerente general, anunció recientemente la firma de un convenio “sin precedentes’ de acceso a cursos virtuales certificados a través de la plataforma Edx, sin costo, en alianza con las mejores universidades del mundo y de la que se beneficiarán 2.000 asociados a esta entidad solidaria. “Vamos a entregar a nuestros asociados membresías para que las personas puedan acceder de manera ilimitada durante un año a miles de cursos certificados con universidades reconocidas globalmente, como Harvard, el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), el Tecnológico de Monterrey, entre otros”, comenta Romero. Administración, liderazgo, finanzas, transformación digital, inteligencia artificial o idiomas son algunas de las áreas de conocimiento a las que podrán acceder los beneficiados, quienes desde la comodidad de su casa podrán vincularse a las más reputadas instituciones de educación superior de Estados Unidos, España, Francia o Australia. “
Estos convenios son innovadores y disruptivos para nuestros asociados. Desde JFK Cooperativa Financiera consideramos que este tipo de formación es necesaria en una sociedad como la nuestra. En Colombia, nos hacen falta oportunidades para estudiar y este es el gran aporte que queremos hacer a la educación”, señala el directivo.
Esta apuesta se suma a otras iniciativas adelantadas por la cooperativa, como la entrega de cerca 10.000 kits escolares a colegios públicos vecinos a las zonas en donde tiene operación en Medellín, Oriente Antioqueño y Bogotá; además, destaca la entrega de 10.000 auxilios educativos para sus asociados en 2022, para lo que se destinó una inversión de $5.000 millones.
“Este año esperamos dar más buenas noticias en relación con la conectividad a Internet de algunas comunidades. Queremos hacer gestión social y vamos por muy buen camino para lograrlo”, agrega el gerente general de JFK Cooperativa Financiera. Las anteriores son solo una muestra de iniciativas que aportan al progreso social, a través de un mejor acceso a educación formal y no formal de calidad para la población colombiana que, como coinciden diferentes expertos en educación, debe orientarse a la especialización en todos los ámbitos.
Al respecto, el rector de la Universidad ECCI explica que el presente y el futuro de la educación en el mundo se sustenta -precisamente- en el fortalecimiento de competencias específicas. “De ahí que las instituciones de educación superior trabajemos en el fortalecimiento de la formación técnica y tecnológica, para apuntar al crecimiento de la industria y ser punta de lanza de la profesionalización”, precisa el académico.
Finalmente, cabe mencionar que, si bien la educación es el camino hacia el desarrollo de competencias para la vida laboral, la generación de riqueza no es su fin último. Como lo explica Soler, no se puede dejar a un lado uno de sus principales aportes: la consolidación de principios éticos y normas de comportamiento social en las personas.
Ten en cuenta
-
Brindaremos 2.000 beneficios educativos para acceder, de manera ilimitada durante un año, a miles de cursos certificados con las mejores universidades del mundo y sin ningún costo.
-
La Cooperativa cree firmemente que la educación es la puerta hacia el progreso social, como lo estipulan las Naciones Unidas en los ODS.
Escucha "JFK le apuesta a la educación" en Spreaker.