Pagar mis productos Simulador de crédito Clic to call

Novedades 

Entérate de las noticias, eventos, cursos y capacitaciones que construimos especialmente para ti. 

Que es el Phishing y cómo prevenir ser víctima

Salón de ciberseguridad, publicado el 11 de Septiembre de 2024

El phishing es una técnica que consiste en el envío de un correo electrónico, llamada o mensaje por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima (Ente de control, gobierno, red social, banco, institución pública, entre otros.) con el objetivo de robar información privada, realizarle un cargo económico o infectar el dispositivo. Para ello, adjuntan archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas en el correo electrónico o mensaje.


Tipos de phising:

  • Phishing bancario: suplantan a una entidad financiera legítima para obtener información bajo excusas como: bloqueo de cuenta, actividad sospechosa en la cuenta, cargos en cuenta, premios o promociones.
  • Phishing a entidades públicas: suplantan a través del correo electrónico a entidades y organismos públicos bajo cualquier pretexto, como devolución de impuestos, pago multa de tráfico, acciones legales, obtención de ayudas.
  • Phishing a entidades privadas: captan la atención de los usuarios con asuntos y mensajes que apelan en muchas ocasiones a los sentimientos.

¿Cómo lo evitas?

  1. Deberías hacerte las siguientes preguntas: ¿Conozco el remitente?,¿JFK tiene relación con ese remitente?. Si el remitente es conocido, ¿esa dirección de correo electrónico es la que normalmente utiliza?.¿Lo que me solicita es acorde a las interacciones anteriores?
  2. Valida la dirección de correo, en especial el dominio. (ejemplo de dominio sospechoso: jfk.com.tk o banc0.com)
  3. No dar información de forma apresurada por llamadas o mensajes. tales como número de tarjetas, identificación personal, direcciones o información sensible.
  4. No abras enlaces a la primera, si tienes dudas notifica al área de ciberseguridad.
  5. Desconfía de nombres genéricos como factura, multa, demanda o urgente.
  6. Ten cuidado con los archivos con extensiones extrañas (ejemplo: .exe, .msi, .deb).
  7. Si esperar un pdf valida que llegue un pdf.
  8. Los errores ortográficos o combinaciones entre diferentes tipos de letras.
  9. Si tienes dudas o ves algo poco habitual, contacta al remitente y valida que si sea un correo, mensaje o llamada realizado por ellos, ya que es posible que ellos sean víctimas de suplantación 

Fuente: https://www.incibe.es/ciudadania/blog/que-es-el-phishing https://www.incibe.es/empresas/blog/evitar-incidentes-relacionados-los-archivos-adjuntos-al-correo

/*